Oficializan un nuevo ajuste en el Ministerio de Economía

A través de un decreto, el Gobierno eliminó organismos claves del ministerio.

El Gobierno nacional oficializó mediante un decreto publicado este lunes, una fuerte reestructuración del Ministerio de Economía que, lejos de modernizar, consolida un nuevo ajuste. La norma disuelve organismos, elimina objetivos estratégicos y concentra funciones, en línea con el achicamiento del Estado que el presidente Javier Milei impulsa desde el inicio de su gestión.

Según el documento, la Secretaría de Industria incorporará en sus funciones las negociaciones con la Unión Europea y el Mercosur, mientras que la Subsecretaría de Gestión Productiva recibió la tarea de regular derivados industriales del cáñamo. Pero detrás de esas novedades, el decreto quita competencias centrales.

La Secretaría de Hacienda perdió la misión de formar cuadros para la administración pública, debilitando la profesionalización del Estado. En Agricultura, se borró la función de impulsar políticas para pymes y emprendedores y se eliminaron mandatos de apoyo a la producción caprina y ovina, sectores clave del interior.

Además, fueron absorbidos los disueltos Inafci e Inase, con menor autonomía y recursos. El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial pasó a depender de Industria y Comercio, y la Casa de Moneda se reconfiguró como empresa estatal bajo Economía.

Presentado como “racionalización”, el decreto recorta capacidades y debilita el entramado institucional que sostenía a las pymes y a las economías regionales.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *