Elecciones legislativas del 26 de octubre: qué se vota y quiénes pueden participar

El próximo domingo se ponen en juego 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, en los primeros comicios nacionales con Boleta Única de Papel.

El domingo 26 de octubre, millones de ciudadanos argentinos concurrirán a las urnas para las elecciones legislativas nacionales. En juego estarán 127 escaños en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, en un proceso que marcará la primera aplicación de la Boleta Única de Papel en todo el país. Podrán votar los ciudadanos a partir de los 16 años, según lo establecido en el padrón nacional.

El resultado de los comicios será decisivo para definir la composición del Congreso en un escenario político atravesado por tensiones y fuertes disputas entre los principales espacios. Distritos como la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza concentran gran parte de la atención debido al peso de sus bancas en la Cámara baja y la influencia en la construcción de mayorías.

Qué cargos se renuevan en el Congreso

La Cámara de Diputados pondrá en juego 127 de sus 257 bancas, como sucede cada dos años, cuando se renueva la mitad del cuerpo. La distribución de escaños por distrito responde al tamaño poblacional de cada provincia, por lo que los resultados en los principales centros urbanos suelen ser determinantes.

En paralelo, el Senado renovará 24 bancas, correspondientes a un tercio del cuerpo legislativo. En esta ocasión, las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires elegirán a sus representantes, siguiendo el esquema de tres senadores por distrito: dos por la mayoría y uno por la primera minoría.

La novedad: Boleta Única de Papel

La elección de 2025 tendrá un condimento histórico: será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel (BUP) en elecciones nacionales. Regulada por la Ley N.º 27.781, este sistema busca simplificar el proceso electoral, otorgar mayor transparencia y evitar problemas habituales como el robo o la falta de boletas, una práctica que históricamente generó denuncias de distintas fuerzas políticas.

La BUP reúne todas las opciones en un solo papel, donde el votante marca con una cruz o tilde su preferencia. Este modelo ya se había implementado en provincias como Santa Fe y Córdoba, y ahora se aplicará de manera uniforme en todo el territorio nacional.

Elecciones provinciales y locales en simultáneo

Además de la renovación legislativa nacional, varias provincias aprovecharán la fecha para unificar sus elecciones locales. Catamarca, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán convocaron a votar autoridades provinciales y municipales junto con la elección nacional.

Esto significa que, en esos distritos, el electorado no solo elegirá diputados y senadores, sino también gobernadores, legisladores provinciales, intendentes y concejales, según corresponda en cada jurisdicción.

Quiénes pueden votar

De acuerdo con la legislación vigente, el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años e opcional para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para los mayores de 70. El padrón nacional habilita también a los argentinos residentes en el exterior a sufragar en consulados y embajadas.

Entre las novedades, se espera una participación amplia de los votantes jóvenes, quienes suman cada vez más peso en la composición del electorado y han demostrado un creciente interés en las discusiones políticas del país.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *